Es una psicología pre y perinatal, enriquecida con los avances en neurociencia, epigenética y psicosomática  Humanista, así como una psicoterapia somática y transpersonal que enfatiza al ser humano en interacción e  integración de la multidimensionalidad de sus aspectos. 

La Psicoterapia Somática es un método de autoconocimiento y autodesarrollo con una amplia base biosocial y  con posibles aplicaciones en muchas otras áreas de la sociedad además de la clínica. 

El individuo es reconocido como resultado de su proceso de crecimiento en su calidad única para expresar los  deseos internos, necesidades, sueños, creencias, historia personal, sistema familiar, relaciones profesionales  y espiritualidad. 

La mente no se trata por separado del cuerpo, es decir, el tratamiento de uno implica el tratamiento del otro,  tanto los síntomas como las herramientas para tratarlos, implican el tratamiento total del ser humano. 

Utiliza medios terapéuticos para lograr un fin específico: reducir el sufrimiento, estrés o dificultad en la  gestión de algunos factores o en varias dimensiones de su vida. 

Se basa en el cuerpo teórico de la Filosofía Occidental y Oriental, Medicina, Medicina natural,  Neurociencia, Psiconeuroinmunología, Epigenética y Física Cuántica. 

Práctica personal especializada (psicoterapeuta y / o psicólogo clínico). 

Dentro de un contexto formal (individual, de pareja, familiar, en grupo, según las necesidades del  paciente). 

La psicoterapia somática es una experiencia enriquecedora que promueve el desarrollo personal, emocional y  relacional, por lo que también puede ser útil para cualquiera que desee aumentar el autoconocimiento y  reflexionar sobre sí mismo, sus emociones, relaciones y significado de la vida. 

Campos 

“Psicoterapia” proviene del griego y significa: “curar el alma”. 

Estos campos deben observarse de dos formas diferentes: como un sistema cerrado y al mismo tiempo abierto. 

El sistema cerrado, causa problemas en la función de carácter, provoca inhibiciones físicas y contradicciones  espirituales. 

El sistema abierto es un reservorio de energía vital, de cualidades personales que nos impulsa tanto  psíquicamente, así como en busca de contacto con otros.

En Portugal, el CPSB está certificado a nivel nacional por la DGERT – Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales y  autorizado a nivel europeo por E.A.P. – European Association for Psychoteraphy. EAPTI European Acredited Psychotherapy  Training Institute para enseñar y otorgar títulos internacionales reconocido a nivel europeo. 

Con el Diploma de Especialización Avanzada en Psicoterapia Somática y afiliación a EAP, los estudiantes finalistas pueden  solicitar el Certificado Europeo de Psicoterapia (ECP) de la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP). 

El CPSB también es miembro fundador de FEPPSI – Federación Portuguesa de Psicoterapia y APPC – Associação Portuguesa de  psicoterapia corporal, siguiendo sus exigentes criterios de formación. 

El curso internacional de especialización avanzada en psicoterapia somática tiene como objetivo promover la adquisición de  conocimientos, actualización y mejora de habilidades, transferibles a su práctica profesional. 

La psicoterapia somática es una psicoterapia holística e integradora, donde se mira al ser humano desde una  perspectiva cuerpo-mente-alma-espíritu-emoción. 

Nuestro enfoque es la integración humana y todo el trabajo terapéutico en las tres dimensiones del ser: somático-emocional,  psicosocial y esencial-espiritual. A nivel corporal, se trabaja en la integración de patrones de respiración, tono muscular y la  expresión de sentimientos a través de los principales canales de contacto. Dando énfasis al proceso terapéutico y no a la  técnica. 

Formamos a psicoterapeutas somáticos para que puedan ejercer a nivel individual y grupal su práctica clínica, así como  liderar el desarrollo de proyectos de intervención desde las áreas de salud, educación, social, familia y empresa. 

El marco de formación ha sido diseñado con el fin de ayudar a los terapeutas/psicoterapeutas, y sean capaces de:

  • Conocer los principales conceptos teóricos en el campo de la psicoterapia somática.
  • Aplicar métodos y técnicas de intervención específicos de psicoterapia somática, para la intervención psicoterapéutica  basada en diferentes autores y corrientes teóricas.
  • Analizar en profundidad las bases teóricas de la psicoterapia somática.
  • Explicar las diferentes perspectivas de intervención, así como la valoración del cuerpo en la intervención clínica. Desarrollar habilidades experienciales, en el ámbito de la relación con los demás y profundizar en el conocimiento

20+20 meses de formación teórico-vivencial. Prácticas y supervisión garantizadas.

Formación continua.

Formación por Retiros

La formación tiene una duración de 40 meses total dividida en dos modalidades: 

  • Certificación Nacional.
  • Certificación Internacional. 

El curso da inicio en  abril de 2023. 

La formación se llevará a cabo fundamentalmente en formato Presencial (para los alumnos que no puedan asistir a estos dos debido a impedimentos  geográficos los talleres indicados se realizarán en las mismas fechas previstas en formato online, ala virtual – Zoom) 

El alumno gestionará su tiempo, teniendo en cuenta los tiempos estipulados para cada módulo. Materiales y apoyo pedagógico proporcionados por el profesor, así como directrices de trabajo y tutoría. 

  • Acreditación de las titulaciones
  • Curriculum Vitae. 
  • Carta de motivación dirigida a la Coordinación Pedagógica.

La selección del alumno se hará por orden de inscripción, seguida de la evaluación del currículum vitae y la carta de  motivación. 

Tras el análisis del currículum y su aprobación, se pactará una entrevista con la persona encargada de la Departamento de Formación para validar el proceso de selección. 

Dirigido a psicólogos, médicos y psicoterapeutas de modalidades reconocidas por la Asociación Europea de  Psicoterapia (EAP). 

En el caso de otros profesionales de los ámbitos de la educación, salud, las humanidades y las ciencias, se  permitirá la solicitud siempre que sean seleccionados en la entrevista de evaluación con la coordinación  pedagógica y concluyan con éxito (antes de finalizar el segundo año) las cuatro asignaturas básicas de Psicología, como exige la EAP. 

Las 4 asignaturas están destinadas a los psicólogos no clínicos o a los profesionales que no han tenido, en  su estructura currículum vitae, estas materias específicas, ni se ha obtenido su equivalencia. Con el fin de  obtener el nivel de conocimiento de psicología que un psicoterapeuta debe poseer al pertenecer a la EAP y  de ajustarse igualmente al programa actual a nivel de las Universidades de Psicología en Portugal y España,  se requiere la cursar las siguientes asignaturas: 

  • Psicopatologia.
  • Teorías de la Personalidad.
  • Psicología del desarrollo.
  • Técnicas de Diagnóstico. 

Cada año comprende talleres intensivos temáticos obligatorios para todos los estudiantes.

*Ver cuadro abajo

Durante las prácticas* al menos 3 clientes del Área Social para atendimiento clínico individual, lo que  permite la creación de una cartera de clientes personal. 

* Para terapeutas en prácticas (o profesionales en las áreas de Psicología y Psiquiatría que ya practican de acuerdo con los principios de la psicoterapia somática), el alumno deberá entregar un informe de seguimiento de los  casos clínicos en la modalidad de Psicoterapia Somática cada 3 meses  

Como formación extraordinaria en el área psicoterapéutica, serán válidos: congresos, seminarios y  talleres (no incluidos en la formación), pero que están dentro de las modalidades reconocidas por la APPC – Asociación portuguesa de psicoterapia corporal; FEPPSI –  Federación Portuguesa de Psicoterapia; FEAP – Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas y EAP –  Asociación Europea de Psicoterapia. 

El alumno obtiene el Diploma de Terapeuta aprobado por el CPSB (institución reconocida a nivel nacional por  DGERT en Portugal). Adquiriendo herramientas que puede combinar con su profesión de base 

Este diploma no permite el acceso al ECP (European certificate of Psychotherapy) ni al WCPC (World certificate  for Psychoterapy) siendo las acreditaciones que permiten ejercer la profesión de psicoterapeuta de forma  autónoma. 

Para obtener el Certificado de Terapeuta, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Certificação Nacional Certificação Internacional**
Diploma de Terapeuta por el CPSB (Institución reconocida por la DGERT)
Diploma de Especialización Avanzada en Psicoterapia Somática por el CPSB (Institución reconocida por la DGERT) Acceso al ECP (European Certificate Of Psychoterapy) por la EAP

Duración 20 meses 

Duración 20 meses

720h Aulas teóricas - Vivencial y retiros 

720h Aulas teóricas - Vivencial y retiros

80h- Psicoterapia Individual

250h - Psicoterapia Individual

80h- Supervisión 

250h – Supervisión

0h - Formación Continua

250h – Formación Continua

0h – Prácticas clínicas

600h – Prácticas clínicas

Total: 900 Horas

Total: 2070 Horas

* Con acceso a ECP y / o WCPC.

** La supervisión puede empezar antes, en el caso de los estudiantes que ya ejercen la práctica clínica, aunque está  condicionada por la conclusión de los 12 Temas + Monografía.

Programa

Primera parte formación: Temas básico de la Psicoterapia Somática

En este primer tema se dará énfasis a las bases fundamentales filosóficas e históricas de la psicoterapia corporal, incluyendo las líneas de desarrollo y perspectivas actuales.

  • Sufistas y filósofos.
  • Terapia Pitagórica
  • Filosofía Taoísta.
  • Bases psicológicas y embriológicas.
  • Autores influyentes hasta la fecha.

Como base de la psicoterapia somática se realizará una conceptualización y definición de la psicoterapia corporal, así como la identificación de sus objetivos y adaptabilidad.

  • El proceso formativo y el campo organizador. 
  • Tendencias de carácter y etapas de desarrollo. 
  • Los bloqueos energéticos, las corazas y las tensiones musculares.
  • Los elementos de toque.
  • Las dimensiones de vida.
  • Las capas embrionarias.
  • Resonancia somática.
  • Reservorios de energía y glándulas endocrinas.

Este tema está dedicado a Grounding y su relación con las raíces de nuestra existencia:

  • la transgeneracionalidad.
  • Origen y evolución del concepto.

El propósito de este tema será la definición y tipificación del enraizamiento, sus principios generales, antecedentes e influencias sistémicas. Ancestros y genealogía.

  • Los tipos de enraizamiento y la falta de ellos.
  • Cualidades del impulso y campos motores. Contacto a través del movimiento.

Este tema se dará dentro del retiro anual. Se enfatizará en:

  • Definiciones embriológicas, tipos de toque, transiciones y tipos de respiración.
  • Emociones, rebirthing y matrices pre y perinatales.
  • Definiciones neurocientíficas

En este tema se explorarán las primeras relaciones que se establecen en la vida del bebé:

  • Cómo se recibe, se mima y se cuida.
  • Función reguladora materna.
  • Cuestiones de sustento físico y emocional primario.
  • Se dará énfasis a la importancia del vínculo saludable y su relación con el desarrollo neurológico.
  • Fases de maduración y estados de desarrollo.
  • Trabajo con los cinco sentidos. Incluye las cinco necesidades básicas mencionadas por Albert Pesso.
  • Expresión de las necesidades.
  • Nociones de seguridad y pertenencia.
  • Nutrición y fase oral.

Tema dedicado a la definición de espacios y límites, incluyendo sus consecuencias saludables y no saludables (psicopatología y exploración de las tendencias de los carácteres actuales.

  • Asociación con las nuevas estructuras y tendencias de carácter según Dyrian Benz).
  • Se profundizará en la Teoría Polivagal, así como la fase de autonomía, agresividad y aspectos de las emociones.
  • Fase anal, masoquismo y psicopatía.
  • Víctima y agresor.

Tema dedicado a la sexualidad y la vitalidad. Además de la importancia de los contextos históricos e interculturales, así como, los temas de polaridad, erotismo vs. sexualidad, contextualización, disfunciones, trauma y abuso sexual.

  • Contribución de las neurociencias, entre otros temas importantes y fundamentales.
  • Construcción del Eros.

En esta parte del programa destacaremos los temas relacionados con nuestro corazón, desde los desafíos en el contacto amoroso, a las pulsiones del corazón y sus cualidades.

  • Vínculos (terapia externa e interna);
  • Transferencia, contratransferencia y resonancia;
  • Asociaciones con la neurobiología y el papel de las hormonas, entre otros.
  • Autocompasión, empatía y autocuidado.

Tema dedicado al sistema comunicativo, incluyendo la garganta y los oídos. Por lo tanto, será crucial hablar sobre la anatomía y la fisiología; circuitos neuronales y respiratorios.

  • Comunicación saludable vs comunicación no saludable.
  • Lenguaje (aprendizaje, desarrollo, perturbaciones y desafíos).

En este tema se profundizará en los temas de comunicación y cognición asociados con la visión y el contacto (piel).

  • Intuición y sentido de dirección.
  • Conceptos de trauma (primera parte); cualidades y patologías.
  • Enfoque e imágenes.
  • Sueños y proceso neurológico creativo.
  • Conexión cara-corazón de la teoría polivagal.
  • Modos de contacto.
  • Tipos de espejos y profundización del tema de resonancia, ya abordado en el tema 8.
  • Neuronas espejo.
  • Interocepción, exterocepción y propiocepción.

Módulo referente a la espiritualidad desde la visión de la psicoterapia corporal.

  • Se abordará el sentido de vida y de muerte, así como lo transpersonal y las cualidades de la Esencia, el verdadero contacto con nuestro interior.
  • Proceso de transición, tipos de nacimiento y de muerte.
  • Puente a la individualidad.
  • Proceso integrativo.

Los alumnos incluiran los temas que se han abordado hasta aquí, iniciando una nueva etapa de la formación. El foco, su nacimiento y la construccion en cuanto a terapeutas, profundizando en temas más clínicos como la relación terapeútica; la ética y la deontologia de la psicoterapia corporal.

  • El inicio de la terapia (anamnesis, creación del vínculo, establecer el contrato terapeútico);
  • Cualidades y desafios del terapeuta; entre otros.
  • Cualidades del contrato consigo mismo.

A partir de aquí los alumnos podrán entregar la primera monografía y previa evaluación del consejo pedagógico el alumno podrá empezar sus prácticas.

Segunda parte de formación: Supervisión, Profundización de los Temas y Práctica Clínica.

 

  • Fundamentos Éticos en Psicoterapia

  • Ética y códigos deontológicos

  • Toma de decisión ética

  • Competencias profesionales, emocionales y diferentes poblaciones 

  • Fronteras, múltiples papeles, relaciones profesionales y relaciones sexualizadas 

  • Actuación en la Psicoterapia Corporal 

  • Consentimiento informado 

  • Clientes que se ponen a sí mismos o a otros en riesgo

  • El conocimiento de las funciones orgánicas de nuestro cerebro y la agilidad en la asociación Mente-Cuerpo más allá de la división cartesiana.
  • Comprensión de las funciones del sistema nervioso central y periférico.
  • Identificación de los síntomas de la enfermedad y su relación psicoemocional.
  • Enfoques integradores holísticos.
  • Estudio y análisis de enfermedades de diferentes sistemas de órganos.
  • Decodificación somática. 
  • En este tema se hará la distinción entre trauma y trauma de choque.
  • Intervenciones en situaciones traumáticas y de crisis.
  • Trauma pre-verbal.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Tipos de trauma.
  • Sistema vegetativo y fundamentos de la Teoría Polivagal (vago ventral y vago dorsal).
  • Activación del sistema simpático.
  • Trabajo psicoterapéutico en el abordaje del trauma.

El trauma es un área muy amplia y muy presente en la psicoterapia corporal. Por lo tanto, y considerando que su relevancia es incuestionable, se produndizará sobre el trauma en los temas de transferencia y contratransferencia, encontrando espacio para el trauma del cliente, pero también del psicoterapeuta.

En este tema, se establecerán los puentes entre la Psicodinámica y la Psicoterapia Corporal, incluidos conceptos fundamentales como las relaciones objetales, la autoconstrucción y los procesos de individualización.

A través de este tema, el estudiante se sumergirá en los desafíos de ser un terapeuta.

  • Conocerá sus recursos, desarrollará nuevas herramientas e identificará y trabajará con sus desafíos (la sombra).
  • Resonancia vs. interferencia en el enlace terapéutico.
  • Comprensión de transferencia y contratransferencia, y sus significados.
  • Transferencia y contratransferencia más allá de la interferencia, visto como un elemento de información.

Este tema se profundizará el tema de la espiritualidad en la psicoterapia, un tema fundamental donde se mencionarán conceptos como puentes, esencia, compasión, desapego e impermanencia.

  • Raíces culturales y religiosas.
  • Estudios antroposóficos y antropológicos.
  • Ciencias de la religión.
  • Trabajo con dogmas y creencias espirituales.
  • Concepto de bioenergía del modelo biológico y cuántico.
  • La atención plena (mindfulness) y la calidad del Aquí y Ahora.
  • La calidad de la presencia humana.

A través de este tema identificaremos las bases neurofisiológicas de la psicofarmacología y cómo afecta a los canales de contacto y a las respuestas corporales, psicoafectivas y energéticas.

  • Receptores celulares y asignación somática.
  • Neurotransmisores y neuromoduladores.
  • Acción agonista y antagonista.
  • Proceso sináptico.
  • Efecto e implicación de los fármacos en la enfermedad mental.
  • Neurosis vs. Psicosis.
  • Tipos de psicofármacos.

En este tema se abordarán los trastornos sexuales y las posibles intervenciones clínicas por parte del psicoterapeuta corporal. Además de la del cliente, se hará hincapié en el propio proceso de madurez de la sexualidad del terapeuta.

  • ¿Cómo cuidarse para cuidar a los demás?
  • Del erotismo a la sexualidad sana.
  • Arquetipos de la sexualidad.
  • Las creencias, la cultura y la conciencia vincular.
  • Líbido y pulsación sexual.
  • Relación de género.
  • Patologías, perversiones y perturbaciones sexuales.

La construcción de nuestras fantasías, imágenes en estados de conciencia en vigilia o alterado, son sin duda la suma de estrategias autorreguladoras entre nuestro mundo externo e interno, y viceversa.

  • Profundizar la comprensión y trabajar con estas dimensiones en la clínica para abrir la posibilidad de transformación y creatividad como proceso de desarrollo.
  • Proceso creativo.
  • El poder del subconsciente.
  • Trabajo con creencias y arquetipos.
  • Inclusión del abordaje y la perspectiva junguianos.

En el tema de revisión del proceso formativo se realizará un cierre de los 40 meses de formación.

  • Se revisarán algunos temas y conceptos fundamentales y se profundizará la conciencia del psicoterapeuta corporal.
  • Integración de todo el conocimiento y el aprendizaje a través de experiencias vivenciales y teóricas.

INVERSIÓN: NÍVEL I

*Valor: 4 720€ (matrícula incluídas) 

FORMA DE PAGO: 

  • Cuota anual – 2 360.00€ x 2 (este valor incluye la matrículas)
  • Cuota – 215€ – Mensualidades, con pagos continuos durante 40 meses.
  • Matrícula – 200€ x 3 – El pago de la matrícula es renovable anualmente en el mes que usted  comenzó en el curso. El pago de la matrícula formaliza la inscripción. 

INVERSIÓN: NÍVEL II

*Valor: 4 720€ (matrícula incluída) 

FORMA DE PAGO: 

  • Cuota Anual – 2260.00€ x 2 (Este valor incluye la matrícula) 
  • Cuota – 225€ – Mensualidades, con pagos continuos durante 20 meses.. 
  • Matrícula – 220€ x 1. Pago el primer mes de inicio a la formación del nivel II y la formalización de la inscripción. 

Más información

Web: https://www.cpsb.eu/es/ 

Mail: formacionspain@cfpsb.com

Telf: +34 680457788 – Montse Baró 

Horário: de Lunes a Viernes: De 9h a 13h 

Facebook: @cpsbes | Instagram: @cpsb_spain 

La formación teórica será fundamentalmente expositiva con apoyo audiovisual. También está dirigido a la  participación activa del estudiante. La formación práctica tendrá un carácter demostrativo y activo (mediante  “juegos de rol”), en un ambiente terapéutico, con ejercicios individuales y también con dinámicas de grupo. 

CERTIFICACIÓN NACIONAL 

El alumno obtiene el Diploma de Terapeuta aprobado por el CPSB (institución reconocida a nivel nacional por  DGERT). Adquiriendo herramientas que puede combinar con su profesión de base. 

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

El alumno obtiene el Máster en Psicoterapia Somática certificado por el CPSB (institución reconocido a nivel  nacional por la DGERT) que permite el acceso al ECP (European certificate of Psychotherapy) certificado por la  Asociación Europea de Psicoterapia (EAP) y / o WCPC (World certificate for Psychoterapy) certificado por el  WCP (World council for Psychoterapy) que permitirá ejercer de forma independiente la profesión de psicotera peuta tanto a nivel nacional como internacional. 

Formulario de inscripción

Los campos marcados con * son obligatorios


    "Política de Privacidade"